
Gustavo Valdés habló ante las cámaras con referencias al transcurso de su gestión, pero con énfasis en el rumbo que tomará.
“Para mí no es una inauguración más. Por las circunstancias que atraviesa la Provincia y también porque es la primera de mi segundo mandato como gobernador”. De ese modo ayer Gustavo Valdés inició su quinto mensaje ante las cámaras legislativas, una forma de anticipar que el mensaje de una hora que pronunció, tenía pasajes que la coyuntura obligó a incluir por fuera de lo que desde 2017 es conocido cada 1 de marzo.
En principio cumplió con la fórmula de destacar los años sin intervenciones federales.
“En primer lugar, quiero agradecerles a los correntinos la confianza y cuando digo a los correntinos, me refiero a todo el pueblo: a los que nos votaron y a los que no nos votaron pero que volvieron a apostar por la democracia. Y aquí quiero detenerme un instante. Llevamos veinte años de funcionamiento ininterrumpido de las instituciones de gobierno que consagra nuestra Constitución Provincial”, dijo.
A continuación, subrayó que “hemos crecido como sociedad”, tras enumerar sus fundamentos:
“Si tuvimos paz política y paz social es porque durante 20 años nos ocupamos de los problemas de la gente. Y si pudimos hacerlo es porque tuvimos responsabilidad fiscal; porque no endeudamos a la provincia; porque pagamos siempre los salarios en tiempo y forma; porque protegimos el poder adquisitivo de los trabajadores activos y pasivos; porque creamos un fondo anticíclico, el Fondo de Desarrollo, Garantía y Sustentabilidad, para las épocas de vacas flacas; porque respetamos la independencia de poderes; porque dialogamos con todos; porque respetamos las autonomías municipales con independencia del signo político del intendente de turno; porque siempre intentamos establecer relaciones maduras y colaborativas con las fuerzas de la oposición y con los gobiernos nacionales”.
No obstante, disparó cuestionamientos a la Nación: “Cada vez que el Poder Ejecutivo Nacional es ejercido por un gobierno de distinto signo al nuestro, de una forma u otra Corrientes es discriminada: nos mandan menos recursos, nos destinan menos obras, nos esconden los servicios, nos mezquinan la ayuda”, sostuvo.
“Por eso -añadió- me gustaría dirigirme un instante al señor Presidente de la Nación. Presidente, la Argentina somos todos.
Ahora que los propios le retacean el apoyo para temas que son de interés nacional, los correntinos no nos vamos a borrar siempre que haya un plan razonable y se nos explique en detalle el acuerdo con el FMI.
Corrientes siempre te va a ayudar!- dice la canción.
Somos gente responsable, somos gente comprometida, somos de buena madera y como dije, entendemos claramente que la Argentina la arreglamos entre todos o no la arregla nadie”.
Y asimismo, hizo un extenso agradecimiento al personal de todos los ámbitos que trabajó en torno de la pandemia de covid, así como puso de manifiesto las que consideró fortalezas económicas para la seguridad jurídica y las inversiones en la provincia.
Ineludible, la cuestión de los incendios marcó un pasaje importante en el mensaje del jefe del Poder Ejecutivo ante los legisladores provinciales.
“Hoy estamos atravesando una nueva crisis que se suma a la pandemia: la sequía y los incendios”, sostuvo, y desandó una serie de argumentos para su análisis y propuesta de solución a la situación, de la que dijo: “Los incendios nos van a costar caros, carísimos. Todavía es prematuro arriesgar cifras. Trabajamos responsablemente para que el costo en vidas sea el mínimo posible. Pero se quemó el 11% de la superficie de la provincia”.
A continuación, las frases destacadas sobre el tema:
Detrás de los incendios hay factores naturales pero también hay una cuota de irresponsabilidad que pone en riesgo vidas, patrimonios y años de trabajo.
Desde el Gobierno Provincial implementamos un operativo especial de lucha contra el fuego y estamos creando un plan integral para el día después, con beneficios económicos para quienes han sido afectados, recursos para recuperar el Iberá y equipar a los 47 cuarteles de bomberos voluntarios.
También, vamos a redefinir y fortalecer las acciones para la prevención y lucha contra los incendios forestales, creando 5 dotaciones especializadas equipadas con la más moderna tecnología en Ituzaingó, Virasoro, Santo Tomé, Santa Rosa y Paso de los Libres.
Y volveremos a pedir que el Plan Nacional de Manejo del Fuego restituya la base de 6 aviones hidrantes de Cañada Quiroz.
¡Que nadie diga que no pedimos ayuda a tiempo porque no es cierto!
Lo que pasó, pasó, lo importante es que ya estamos trabajando juntos para resolver los problemas.
El Gobierno nacional, a través de distintos programas, se comprometió a aportar fondos de ayuda financiera por más de 6.400 millones de pesos para compensar las pérdidas de los productores correntinos.
El gobernador anticipó el aumento salarial para los empleados públicos
En su presentación del estado de la gestión y proyección del año, el gobernador, Gustavo Valdés, anticipó que es inminente un anuncio de incrementos salariales para los estatales correntinos, así como para jubilaciones y pensiones del Instituto de Previsión Social (IPS).
“Estaremos anunciando en estos días la recomposición salarial del resto de la administración pública, tanto para los activos como para los pasivos”, sostuvo el mandatario.
Previamente había destacado que “hemos acordado con los gremios docentes un 56% de incremento al salario básico y otros beneficios. Nuestros docentes recibirán un aumento de bolsillo del 45%, por encima de las metas inflacionarias establecidas por el Poder Ejecutivo Nacional”.